sábado, 6 de septiembre de 2014

AQUÍ SE RESPIRA EL MIEDO




El Castillo de Miranda o el Castillo Miranda (en francés: Château Miranda; también conocido como el Castillo de Noisy, o Château de Noisy) es un castillo del siglo 19 en Celles, provincia de Namur, Bélgica, en la región de las Ardenas. 

El castillo fue construido en 1866 por el arquitecto Inglés Milner por encargo de la familia Liedekerke- Beaufort, que había salido de su casa anterior, el Castillo de Vêves , durante la Revolución Francesa. 

Sus descendientes se quedaron ocupándolo hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando fue adquirida por la Compañía Nacional de Ferrocarriles de Bélgica (NMBS) como un orfanato. Se mantuvo como una instalación para el cuidado de niños hasta 1980, y fue abandonado en 1991. 

A pesar de que la naturaleza y algunos vándalos lo han convertido en ruinas todavía resulta un lugar impresionante que refleja la belleza y el lujo que tuvo en otros tiempos. 

Aunque algunas personas se atreven a visitarlo, entrar en él es muy peligroso porque se está cayendo a pedazos literalmente. Existen enormes huecos en los pisos y muchos muros se han derrumbado. Las lluvias ya han acabado con las caballerizas y, año tras año, su estado es cada vez más ruinoso. 

Castillo Miranda-Bélgica






Linda Vista Hospital del Terror



Linda Vista Hospital se encuentra en Los Angeles 

El hospital abrio sus puertas en 1905 para atender a los trabajadores del ferrocarril heridos, y funcionó hasta 1991.








En 2008, el cineasta Ransom Riggs estaba buscando un lugar cuando se topó con el hospital abandonado. 

Pero al obtener el permiso para aventurarse en el interior, rápidamente se hizo evidente que Linda Vista Community Hospital no estaba en condiciones de servir como un set de filmación

Al igual que muchos lugares abandonados, Linda Vista ha sido víctima de casi dos décadas de decadencia. 

La naturaleza se ha movido con una venganza, los vándalos han añadido sus toques y los peligros ambientales sin duda abundan. 








En medio del interminable laberinto de pasillos de colores brillantes - aunque desvanecidos - habitaciones que parecen fuera de lugar en este ambiente sombrío, Tal vez lo más inquietante de todo es una sala de la planta baja iluminada débilmente que contiene los registros de muerte de pacientes anteriores. Es increíble que miles de archivos personales continúan ahi bajo el polvo de este edificio desierto. No es de extrañar, Linda Vista se ha convertido en un punto de acceso para lo paranormal. 

Abajo les dejo el episodio de un grupo local que hace cosas al estilo "Ghost Hunters" en el que fueron a ver el Hospital.





alguien pinto esta silla con pintura roja lo cual le dejo un muy buen efecto de sangre 

























HISTORIAS DE TERROR








EL ÁRBOL DEL HORCADO







Al otro lado del Panteon de Belen se encuentra el Hospital Civil Viejo.

Unas de las leyendas del Panteón de Belén había un paciente muy enfermo que tenía cancer. Éste joven muchacho estaba muriendo. La madre del muchacho trataba de motivarlo y salir adelante pero nada aliviaba su dolor. 

Los doctores del hospital decían que habían hecho todo lo que estaba en sus manos y que no había más que hacer. Una vez, mientras dormía el joven Santiago, la madre le puso una foto de un santo preferido. 












Al dia siguiente, cuando Santiago vio la foto en su mano la maldigo y renego de su enfermedad. Su mamá trató de calmarlo y le pidió que tuviera fe y que Dios le daría la salud. Santiago estaba tan furioso que le pidió a su mamá que saliera del cuarto que lo dejara solo y que no quería saber nada de Dios. 

Esa noche encontraron al joven colgado en un árbol al lado del hospital es decir, en el panteón. Actualmente, solo queda el tronco del árbol y se dice que en la noche se ve la sombra del joven ahorcado. 


LA DAMA QUE VISITA LOS 7 TEMPLOS





Se cuentan muchas historias. Cosas que pasan en las calles viejas  y en el panteón viejo de San Luis Potosí.   Sobre todo  la leyenda de la dama del taxi. A decir verdad se le conoce de diferentes formas a esta leyenda.

Cuenta la leyenda que una madrugada a un taxista le hizo la parada una mujer justo afuera del pateón del saucito (el panteón mas viejo de San Luis).  A el taxista se le hizo raro que a esas horas estuviera una mujer sola y por esos rumbos, asi que la subio.

Ella le pidio que la llevara a los templos: San MIguelito, San Sebastian, Tlaxcala y otros más. Ella se detenia afuera de la iglesa como rezando. Y terminando el recorrido, le pidió que la llevara otra vez a donde la habia subirdo. A el taxista se le hizo muy raro, pero asi lo hizo. Ya estando fuera del panteón,  ella le dio una medalla de oro y una dirección diciendole que fuera a cobrar por el recorrido a la persona q le abriera.

Ya de mañana el taxista, así lo hizo, toco a la puerta lo atendieron, el explicó que una mujer  le habia pedido ese recorrido por las iglesias, después le dio la dirección y la medalla, diciéndole que con esa medalla ellos sabrían de quien se trataba y que pagaría.  Pero la persona que lo atendió le dijo que no podia ser posible pues ella ya habia muerto.

Nunca se ha podido saber si esta historia fue del todo real, pues el taxista mencionado, después de eso cayó enfermo y murio al poco tiempo. Pero de que es una historia muy sonada sobre todo entre los taxista lo es y la verdad que pasar por el panteón en las madrugadas es para poder creer tanto esa como otras historias más que se cuentan.

RADIO UNIVERSAL-VIVIENDO EL DÍA DE MUERTOS






GONZÁLEZ SARACHO-LA CALLE DEL TERROR





Varias son las leyendas que rodean el nombre de esta arteria, y una de ellas la comenta "Don Panchito" el velador de la primaria Francisco de Rivero y Gutierrez, ubicada sobre esa misma calle. Cuenta la historia que hace muchos años, en los terrenos donde ahora se encuentra esa escuela, estaba un cementerio, y que con el paso de los años empezaron a fincar sobre las ruinas de ese camposanto la escuela, y se dice tambien que abajo de ella se encuentran varios tuneles que no saben a donde conduzcan. 

Esta leyenda la comenta Mari­a de los Dolores, que lleva habitando casi 40 años por el rumbo, y dice que anteriormente habí­a una casa de mala nota, ahora la escuela, en la cual se reunía "pura gente popof", y para evitar que las personas pasaran por ahí­ y no se dieran cuenta de sus reuniones, se vestí­an de fantasmas por la noche, asustando a todo aquel que caminara por ese lugar, razón por la cual la misma gente le nombro la Calle del Terror. Posteriormente ese lugar quedo abandonado y tiempo despues fue habitado por soldados, nombrandolo Cuartel Cetamena, esto durante la persecucion religiosa.

La misma vecina comenta que en ese lugar estuvo preso el Señor Cura Morones, quien desgraciadamente ahi­ fallecio. Otro habitante de esta calle, un vecino de nombre Mauricio, que tiene medio siglo viviendo por esta arteria; dice que ese singular nombre se le dio porque durante tiempos de la Revolucion habi­a un cuartel en donde los soldados torturaban y fusilaban a sus presos de distinta creencia poi­tica, por lo que el sacerdote del templo de San Jose de aquel tiempo trataba de confesarlos para saber la verdad de las cosas, pero no haci­an caso, no importandoles lo que deci­a el Padre y segui­an torturandolos dejando de cabeza a sus presos para tirarlos posteriormente al pavimento. Otra version sale de la boca de otra vecina, Ana Mari­a, quien coincide con los comentarios de Mari­a de los Dolores y Maurilio Elizondo, pero agrego que ese lugar perteneci­a a los religiosos juaninos, quienes se dedicaban al cuidado de los enfermos, y que años mas tarde dejaron ese lugar sin saber el por que razon, por lo que ese lugar quedo abandonado durante mucho tiempo, tomandolo como cuartel los soldados. Agrega que por la decada de los 40's, todavi­a estaban aquellas personas armadas y al poco tiempo se construyo la escuela primaria. Cree que tal vez el nombre de la Calle del Terror tambien pudo ser porque esa arteria fue un lote baldi­o muy oscuro, razon suficiente para que a la gente le diera miedo pasar por ahi­, con el justificado temor de ser objeto de un buen susto. Pero esta vecina no coincide con lo de los fantasmas o por el cuartel, y dijo que muchi­simo tiempo antes de que esto sucediera, ya era mencionada como la Calle del Terror.

EL VIEJO SANATORIO WARERLY HILLS




Existe un lugar en el que nadie se atreve a entrar. Un lugar cuya historia quedó marcada por la tragedia y que ahora parece seguir cobijando pacientes, a pesar de llevar abandonado más de dos décadas. 
Un tenebroso edificio escondido en las montañas de Louisville es el escenario de extrañas apariciones, luces que se prolongan en los angostos pasajes del viejo hospital e historias de suicidios y extraños experimentos durante su época operativa. Propongo que recorramos juntos los oscuros corredores… Propongo que juntos conozcamos qué hay de realidad y qué hay de leyenda en la historia del viejo Waverly Hills… 







Pero la finalidad del viejo Waverly no se quedaba en curar a los enfermos de tuberculosis, ya que además se buscaban curas más eficientes, llevándose a cabo ciertos experimentos -más de una barbarie- con los más cercanos a la muerte. Uno de los experimentos era poner a cada paciente frente a una ventana, tratando de evitar posibles contagios por el aire. 
Las operaciones en ocasiones resultaban desastrosas, y solo sobrevivían a ellas un 5% de los ingresados. Además, la hidroterapia causaba neumonía a la mayoría de los pacientes. Tal vez por esto se llevó a cabo una búsqueda tan desesperada, cometiendo errores bastante graves, de una cura más eficiente. Se utilizó incluso la TEC (Terapia Electro Convulsionante, comúnmente conocida como Electroshock) aunque con resultados casi nefastos. 



Uno de los lugares, sin duda más tenebrosos del edificio, era un túnel conocido popularmente entre los médicos como "el elevador de cuerpos". Consistía en un largo y oscuro túnel que atravesaba una de las colinas y que poseía una rampa. Así, en un vagón, los cuerpos de aquellos con menos suerte eran transportados hacia la morgue y el crematorio, escondidos del resto del edificio. Aquello fue una orden estricta del director del hospital, ya que aseguraba que ver salir cada mañana un camión de muertos no ayudaría a los enfermos psicológicamente. 
Por tanto, la labor del "elevador de cuerpos" se llevaba a cabo de noche, cuando todos dormían... 



Otro de los hechos trágicos -y que más leyenda ha suscitado- es aquel sucedido en 1928. En la quinta planta, donde se alojaban los enfermos mentales infectados por la tuberculosis existían, además, dos habitaciones (502 y 506) para dos enfermeras que cuidarían constantemente de aquellos enfermos. 
Pero una mañana de 1928, la jefa de enfermeras, de tan solo 28 años y alojada en la habitación 502 apareció colgada del techo.Tan duro era aquel trabajo, que no fue la única en suicidarse... En 1932, queda registrado otro suicidio y además en la misma planta... Y en la misma habitación. La enfermera de la 502, al igual que cuatro años atrás, decide quitarse la vida, esta vez saltando desde el balcón. 



Sin embargo, el sanatorio cierra sus puertas en 1961, cuando habían pasado veinte años desde que el joven Albert Schatz descubrió la estreptomicina, cura perfecta para la tuberculosis. Nadie necesitaba ya acudir al sanatorio. Años después, y como suele suceder, Waverly Hills abre sus puertas pero rebautizado como "Sanatorio Geriátrico de Woodhaven". Por aquel entonces, las leyendas comienzan a caminar colina abajo, y se habla en las poblaciones cercanas de que en aquel lugar se llevan acabo extraños experimentos y se maltrata a los residentes. Muy falsas no debieron ser aquellas habladurías, pues en 1982 las robustas puertas de Woodhaven son cerradas (oficialmente) para siempre. 


Son muchas las historias de fantasmas que se sitúan en Waverly Hills. Se habla de una pequeña niña rubia que busca desesperada a sus amigas en el ático. De un niño que juega con su viejo balón de cuero. De una anciana que se pasea gritando por lo que queda de la recepción, y de una silla de ruedas que parece andar sola por los largos, angostos y solitarios pasillos de la primera planta. 
Se habla también de decenas y decenas de sombras que cada noche pueden verse en el oscuro túnel bautizado como "el elevador de cuerpos" o "túnel de muertos". Sombras que caminan sigilosamente hacia ninguna parte. 

Una de las más conocidas apariciones es la de Mary, una chica sin ojos, y asociada a una joven aparecida en una fotografía firmada, dentro del edificio, que decía "Con amor. Mary." 
Pero la leyenda más conocida entre todos los lugareños es la de aquella enfermera de la quinta planta que cada noche sale de la habitación 502 y pasea por su planta. Además, se habla de ruidos, voces, extrañas toses y luces... Luminarias en mitad de la noche, que hacen parecer que el edificio sigue albergando pacientes. No sería extraño que fallara el suministro eléctrico, si no fuera porque en el edificio, como es lógico, ya no hay ni rastro de la electricidad. 











L













2 comentarios:

  1. Wow Carlos, me gusto mucho la información que pusiste, y no aguantaría a pasar cinco minutos en los pasillos de esos lugares, en cuanto a las leyendas del centro lo tomare en cuenta porque, con frecuencia paso por esos lugares jaja no quiero que me salga chuki

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante Carlos sin duda no podría estar en ningún lugar de esos

    ResponderEliminar